EL AYUNTAMIENTO DE ARROYO DE LA LUZ CONTINÚA INMERSO EN EL PROYECTO AGROVOLTEP
El proyecto Agrovoltep ha sido creado para promover la agrovoltaica transfronteriza España-Portugal, mejorando las políticas públicas y consolidando las capacidades técnicas y la implicación de toda la cadena de valor.
Proyecto cofinanciado en 75% por la Unión Europea a través del Programa Interreg
VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.
INICIO: 01/01/2023 FINALIZACIÓN. 31/12/2026
ÁREA DE COOPERACIÓN: Centro – Extremadura – Alentejo
BENEFICIARIOS Y SOCIOS DEL PROYECTO:
- Beneficiarios: Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, Fundación MUSOL, Comunidade Intermunicipal do Alentejo Central (CIMAC), Make it Bette, Associaçäo para a Inovaçäo e Economia Social y la Universidad de Évora.
- Socio: Asociación Objetivos.
OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROYECTO:
Conciliar y promover sinergias entre la producción energética y la producción agrícola (agrovoltaica).
REUSUMEN DEL PROYECTO:
Considerando que Alentejo y Extremadura son dos de las regiones con más exposición solar en Europa, la agrovoltaica se impone en la adaptación de las prácticas agrarias. Asociada a marcos como las comunidades energéticas locales, la agrovoltaica puede apoyar a la transición energética centrada en un modelo social, económico y ambiental más justo y en la promoción de un sistema energético descentralizado, democrático y sostenible, mientras se reduce drásticamente la producción de Gases de Efecto Invernadero, de que el sector agropecuario es uno de los principales emisores.
El proyecto AGROVOLTEP responde a estos retos impulsando el despliegue de la agrovoltaica en el territorio transfronterizo empezando por estudios de los contextos naturales y normativos, para desarrollar e implementar infraestructuras piloto. Gracias a la implicación de los actores relevantes, propondrá un marco normativo y de promoción transfronteriza de la agrovoltaica. Al final del proyecto, se contará con un conjunto de herramientas y servicios de apoyo a las entidades e individuos que pretendan lanzar una explotación agrovoltaica, una red transnacional de actores en el sector y un plan de acción para el desarrollo de la agrovoltaica en el espacio transfronterizo además de dos estructuras demostrativas al servicio del territorio, que mostrarán las sinergias de la agrovoltaica con otros marcos como las comunidades energéticas.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
- Estudios preparatorios y diagnósticos.
- Instalar dos instalaciones pilotos.
- Movilizar actores, transferir resultados
- Comunicación, visibilidad y transparencia
- Gestión y coordinación
OFICINA EN ARROYO DEL PROYECTO: Circular FAB